lunes, 28 de abril de 2014

Planeación Estratégica Personal


 VALORES

  1. Honestidad
  2. Responsabilidad
  3. Respeto
  4. Tolerancia
  5. Paciencia
  6. Ser presto en cuanto oír y lento en cuanto a hablar


  • Salud
    • 10: no soy perfecta lo se, pero me gusta mucho mi cuerpo, me gusta mi aspecto, tengo una salud que ha estado mejorando últimamente. No tengo enfermedades graves, no padezco de alergias, me gusta hacer ejercicio.
  • Dinero
    • 10: tengo un negocio que me da buenas ganancias mensuales. Suficiente para gastos personales y algunas emergencias que puedan surgir. Económicamente dependo de mis padres y ellos cubren muy bien mis gastos básicos.
  • Amor
    • 8: recibo mucho amor, y trato de darlo. Mi novio y yo estamos juntos desde hace muchos anos y planeamos seguir así. NO somos la pareja mas feliz del mundo, tenemos muchos problemas pero yo creo que la prueba del amor es solucionar los problemas juntos. Aun con todo, aun me queda mucho por trabajar
  • Trabajo
    • 8: como mencione tengo un trabajo, que es un negocio propio, me da ganancias, pero he considerado que no compensa en ocasiones el trabajo invertido. Aunque no lo dejaría, me ha causado tristezas ya que he tenido que aprender a separar negocios de amistad.
  • Desarrollo Personal
    • 9: porque tengo potencial para seguir creciendo, muchos proyectos en mente y toda la disposición a lograrlos.
  • Amigos y Familia
    • 10: mi familia es feliz, me cuida, nos queremos mucho todos, no tengo muchos amigos pero se que los que tengo me aprecian como soy, me escuchan y los encuentro interesantes.
  • Ocio
    • 7: no se bien como calificar esto, pero se que mi tiempo libre no lo aprovecho lo suficiente para hacer todo lo que me gustaría y casi siempre ando a las carreras.
  • Ambiente Externo
    • 7: esto ya que no soy muy social, y no interactúo mucho con las personas. Sin embargo, respeto a las personas y ellas a mí. Trato de ayudar a los demás en lo que puedo  


 Visión: Si tu vida fuera perfecta en esta área dentro de cinco años ¿Cómo sería?
Habría terminado ya mi carrera de Ingeniera en Sistemas Computacionales, terminado mis prácticas y servicio social. Estaría ya comprometida con mi novio, mi negocio “Imai Shoppu” seguiría funcionando y ahora se volvería mas grande, siendo ahora una tienda nacional por Internet y tal vez con un lugar físico.
Habré terminado ya mis novelas en proceso, y arreglado todos los derechos de autor para que fueran solo mías.  Quiero conseguir primero un trabajo en una empresa en el área de “Desarrollo de Proyectos” para ganar buen dinero y mantener mis conocimientos y creatividad aplicados. Seguiría viviendo en mi casa, para ese entonces ya con carro propio. Tendría un mejor carácter que el que poseo ahora, mas paciente, menos reservada y confiando mas en los demás, aceptando su ayuda.

  Objetivos: ¿Qué objetivos específicos debes lograr para cumplir con tu visión futura en esa área?
Salud
  • Ser saludable:
o   Corto plazo: ahora que soy joven, debo cuidarme más, por lo tanto tengo que empezar a acomodar mis asuntos para dormir mis ocho horas diarias, y levantarme temprano para alcanzar a desayunar antes de venir a la escuela. Evitar la comida basura y en cambio, incluir más frutas y verduras a mi dieta.
o   Largo Plazo: empezar a hacer ejercicio, me gusta mucho correr así que empezaría por entrenarme para ello. Probablemente deba llevar una dieta especial, para eso consultaría a un nutriólogo.
  • Figura ideal:
    • Corto plazo: por ahora, procurar no excederme con las comidas y mantenerme en movimiento. Esto resulta sencillo relativamente ya que mi dieta no es en sí muy grasosa, y camino mucho durante el día.
    • Largo Plazo: empezar a hacer ejercicio, me gusta mucho correr así que empezaría por entrenarme para ello.



Dinero
·         Ser autosuficiente:
o   Corto Plazo: desarrollar el hábito de ahorrar, si bien, no despilfarro todo mi dinero, pocas veces tengo una reserva para en casos de emergencia.  Comenzar a ocuparme de mis cosas en mi casa, por ejemplo, mi ropa, mis comidas, recoger por mí misma. Aprender a hacer un presupuesto para mis gastos personales y escolares.
o   Largo Plazo: aprender y desarrollar habilidades que me puedan servir para el momento de que viva por mi cuenta (que no está dentro de mis planes, pero no descarto la idea)

·         Negocio propio:
o   Corto Plazo: En los próximos eventos comenzar a incluir mercancía mueva y variada. Para ello tendré que buscar proveedores, páginas de descuentos, etc. Así como seguir blogs del tema, afiliarme a páginas, para saber cuáles son las nuevas tendencias.
o   Largo Plazo: ampliar mis ventas a nivel nacional y quizás internacional. Para esto tengo que investigar precios de envío, mayoreo, ofertas, como garantizar que llegue el producto íntegramente. No solo eso, también buscar cosas nuevas que yo pueda hacer y que a las personas les guste.
Amor
·         Mi relación actual:
o   Corto Plazo: mandarle mensajes con frecuencia, hacer el esfuerzo por verlo, interesarme por lo que me diga. Tratar de no ser celosa.
o   Largo Plazo: con el tiempo será más difícil estar juntos, pero seguiré hablándole, buscándolo, ser fiel es algo esencial para mí, así que no voy a intimar demasiado con otros hombres. Sin embargo, si veo que la relación no va a prosperar no pienso aferrarme solo por miedo a estar sola.
·         Matrimonio:
o   Corto plazo: aprender a escuchar, a poner las prioridades de una pareja por encima de las mías, aprender a dar sin esperar a cambio. Dedicarme a conocer a mi pareja a fondo en todos los sentidos y ver si de verdad quiero estar con él. Preguntarme ¿esta diferencia es suficiente para terminar?
o   Largo Plazo: mi plan es seguir trabajando, así que aprenderé a manejar mejor mi tiempo para tener oportunidad de hacerme cargo de la casa también. Como mi plan es casarme, no pienso estar con alguien que no quiera adquirir ese compromiso.

 Trabajo
·         Ser escritora
o   Corto Plazo: terminar mis cuentos pendientes, leer libros más variados, probar con diferentes estilos. Anotar todas las ideas que tenga. Pedir asesoría a los maestros sobre mis escritos. 
o   Largo Plazo: patentar los derechos de autor de mi novela. Tratar de promoverla en alguna editorial americana.
·         Tener una especialidad en programación
o   Corto Plazo: aprovechar al máximo las clases de programación del tec. Tratar de participar en algunos proyectos dentro de la escuela para aprovechar mis conocimientos.
o   Largo Plazo: ahorrar dinero del trabajo para pagar la especialidad. Conservar mis apuntes de las clases. Mantenerme al tanto de las nuevas tecnologías y las nuevas aplicaciones.
Desarrollo personal
·       Aprender otros idiomas
o   Corto Plazo: aprovechar los cursos de inglés que ofrece el Tec de Juárez. Dejar tiempo libre para estudiar inglés.  
o   Largo Plazo: ahorrar dinero para pagar cursos. Quiero aprender italiano, chino mandarín y portugués.
·       Viajar por el mundo
o   Corto Plazo: investigar los lugares que me gustaría visitar, empezar a ver lugares turísticos, leer sobre personas que ya los han visitado. Aprender a probar comidas diferentes.
o   Largo Plazo: ahorrar dinero. Aprender lo básico del idioma del lugar que quiera visitar.
·       Ser una escritora
o   Corto Plazo: terminar mis cuentos pendientes, leer libros más variados, probar con diferentes estilos. Anotar todas las ideas que tenga. Pedir asesoría a los maestros sobre mis escritos. 
o   Largo Plazo: patentar los derechos de autor de mi novela. Tratar de promoverla en alguna editorial americana.

Amigos y Familia
·         Conservar mis amistades:
o   Corto Plazo: hablarles, saludarlos, invitarlos a algún lado, platicar con ellos usando Facebook.
o   Largo Plazo: hacer un espacio en mi tiempo para frecuentarlos. Escucharlos y ayudarlos cuando se haga falta. Incluirlos en mis proyectos si es posible
·         Familia:
o   Corto Plazo: hablar con mis padres, obedecerles, tratar de no sofocar a mi hermana, saludar y ser amable con mis familiares.
o   Largo Plazo: visitar a mis padres aun cuando tenga mi propia familia. Hacer reuniones con mi hermana y primos.
Ocio
  • Aprender a tocar el piano
    • Corto Plazo: investigar sobre clases en la ciudad, investigar costos y horarios.
    • Largo Plazo: practicar y practicar, sobre todo en vacaciones. Ya tengo un piano en casa, así que no tendría problemas para eso.
  • Aprender a cantar
    • Corto Plazo: decidirme, empezar a cantar, que no me de vergüenza que me escuchen.
    • Largo Plazo: practicar, practicar.
  • Leer
    • Corto Plazo: terminar mis libros pendientes, usar el tiempo en el transporte público para esto. Buscar libros de otros géneros para ampliar mis gustos.
    • Largo Plazo: hacer tiempo en mis actividades laborales para tener tiempo de leer. Comprarme mis libros. Me gustaría donar mis libros a la biblioteca porque hacen falta libros nuevos y actualizados.
  • Aumentar mi colección kawaii:
    • Corto Plazo: ahorrar dinero, buscar ofertas en eBay.
    • Largo Plazo: Ir a Japón a comprarme cosas, para eso necesito ahorrar y trabajar mucho para tener el suficiente dinero para ir.
Entorno
·         Vivir ecológicamente:
o   Corto Plazo: reducir mi consumo energético. Tratar de reciclar lo más que pueda, usar el transporte público. Aprovechar al máximo las hojas de mis cuadernos. 
o   Largo Plazo: acondicionar mi casa para que consuma menos, cuando tenga carro tenerlo bien afinado para que no emita gases contaminantes, usar siempre que pueda el transporte público.

 


lunes, 7 de abril de 2014

Diagnostico Estrategico

a)

CLIENTE:
En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago. Existen clientes que constantes, que acceden a dicho bien de forma asidua, u ocasionales, aquellos que lo hacen en un determinado momento, por una necesidad puntual, el término es utilizado como sinónimo de comprador (la persona que compra el producto), usuario (la persona que usa el servicio) o consumidor (quien consume un producto o servicio).
Hay distintas clases de clientes:
  • Activos
  • Inactivos
  • Satisfechos
  • Insatisfechos
SERVICIO: 
A nivel económico y en el ámbito del marketing, se suele entender por servicio a un cúmulo de tareas desarrolladas por una compañía para satisfacer las exigencias de sus clientes. De este modo, el servicio podría presentarse como un bien de carácter no material. Asimismo, hay que resaltar que su valor más importante es la experiencia. Por otra parte, es necesario destacar que quienes proveen servicios integran el denominado sector terciario de la escala industrial.

NECESIDADES:
La necesidad se relaciona con el deseo de alcanzar un cierto producto o marca. Por eso, las campañas de mercadotecnia trabajan para activar, estimular y provocar las necesidades humanas. En este sentido, el marketing no crea las necesidades, sino que las detecta y las transforma en oportunidades de negocio.

ANALISIS FODA:
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats).


b) 

Producto/Servicio:
Defino nuestra mercancia como materia prima para el Scrapbooking, asi como suplementos para la misma actividad. 

Clientes Potenciales:
La empresa fue creada pensando en las personas de Cd. Juarez que gustan del Scrapbook y no tienen acceso las grandes tiendas del medio. Las personas que se mueven en el negocio de la creacion y venta de detalles, tiendas de regalos, etc
Asi como personas que pasean en el centro comercial y gustan de las manualidades.

Ventajas sobre otros bienes y servicios:
Nuestra principal  ventaja es que somos los unicos distribuidores de suplementos de Scrapbook en la ciudad, ademas de que nuestros precios seran en pesos y no en dolares como en las tiendas por internet.
Las personas podran adquirir de forma rapida y conveniente sus productos ya que estamos en un centro comercial accesible y centrico, y no tendran que esperar ni preocuparse por los envios.

Analisis FODA:
Fortalezas: conocemos bien el terreno del Scrapbook, sabemos que es lo que le gusta a la gente, el trato que quiere y siempre les damos ideas nuevas de lo que pueden hacer con nuestros productos.
Oportunidades: somos la primera tienda especializada en Scrapbook en la ciudad, por lo que seremos los primeros en aprovechar el mercado. Seremos un punto de referencia para todos
Debilidades: nuestro negocio es pequeno, es facilmente asaltable,
Amenazas: nuestra principal amenaza es un incendio, ya que la mayor parte de nuestra mercancia es papel.

c)




CONCLUSIONES
PRODUCTO:
Somos una tienda local pequeña que siente pasion por el Scrapbook. Vendemos al menudeo una gran variedad de suplementos para manualidades variadas como tejido, pintar, confeccionar joyas y principalmente el Scrapbook. Ofrecemos durante temporadas especiales, tales como el aniversario de la tienda o el dia internacional del Scrapbook, talleres sobre distintas manualidades y ofertas a los asistentes. OFrecemos precios accesibles y razonables para todo el publico.

CLIENTE POTENCIAL:
Cualquier persona puede adquirir nuestros productosa al mismo precio. Sin embargo, la empresa fue creada para aprovechar el gran mercado que supone la gente que se dedica al Scrapbook por aficion y que no cuentan con los medios para obtener muchos materiales.

VENTAJAS SOBRE OTROS SERVICIOS:
Somos los primeros en la ciudad por lo que el mercado lo acaparamos completamente. Conocemos el terreno y podemos llenar ampliamente las ambiciones de los compradores. Conocemos gente que gusta de este pasatiempo, por lo que se vera atraida a nuestra tienda.

jueves, 3 de abril de 2014

UNIDAD IV Planeacion Estrategica



PLANIFICACION TRADICIONAL:
La planificación es una herramienta para la gestión y la toma de decisiones, no para imaginar en un primer momento una evolución que posteriormente el tiempo se encargará de demostrar que estaba equivocada.
La planificación tradicional es unidimensional, toma en cuenta principalmente los recursos financieros, parte de un diagnóstico; utiliza una explicación global y generalizada de la realidad, no reconoce la diversidad de actores, sólo hay dirigentes y dirigidos, anuncia resultados precisos, la planificación se da en un momento inicial, se planifica sobre el ambiente externo; se mira desde la puerta hacia afuera de la organización, es rígida y estética.
PLANEACION ESTRATEGICA:
La planificación estratégica es vista como un proceso en el cual se toma en cuenta el porvenir, las decisiones actuales, la definición de metas, objetivos, políticas y estrategias para desarrollar planes a mediano y largo plazo. Esto es lo que permite ver a futuro y adelantarse a los posibles problemas. Es conocida como planeación a largo plazo y su éxito se deriva a la atención continua de las cambiantes condiciones internas y externas de la organización, además de la formulación y ejecución de estrategias acorde a esas condiciones La planeación estratégica es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos recursos de la organización y las cambiantes oportunidades del mercado. El objetivo de la planeación estratégica es modelar y remodelar los negocios y productos de la empresa, de manera que se combinen para producir un desarrollo y utilidades satisfactorios.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
  1. Declaración de la visión

    La Visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse. Visualiza el estado futuro deseado de la empresa. La visión responde a la pregunta: ¿qué queremos ser?

    2. Declaración de la misión y establecimiento de valores

    La misión de la empresa es su razón de ser, su propósito. Que se espera de la empresa, se deben jerarquizar las diferentes ideas de los miembros de la empresa. La misión responde a la pregunta: ¿cuál es nuestra razón de ser?

    3. Análisis externo de la empresa

    Analice y defina los entornos Político, Económico, Social, Tecnológico y Ecológico, que constituyen el análisis de entorno externo de la empresa. Identifique oportunidades y amenazas. Se evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).

    4. Análisis interno de la empresa

    Consiste en el estudio de los diferentes aspectos o elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y debilidades. Para el análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa

    5. Establecimiento de los objetivos generales

    ¿Bajo qué criterios tomamos decisiones? Deben ser alcanzables, mesurables y cuantificables en un tiempo determinado, para alcanzar la misión. ¿Qué vamos a hacer? Estos objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la empresa, así como la situación del entorno.

    6. Diseño, evaluación y selección de estrategias

    Defina las estrategias, alternativas o cursos de acción para lograr los objetivos y la misión. Muestran el uso y la asignación de los recursos. Responde a la pregunta ¿Cómo vamos a hacerlo? Para formular la estrategia puede usarse la Matriz DOFA, un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita el apareamiento entre las amenazas y oportunidades externas con las debilidades y fortalezas de la organización.

    - se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno), se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente, hayan tenido o no buenos resultados.
    - se diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la información analizada en el punto anterior.
    - se evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las desventajas, los costos y los beneficios de cada una.
    - se seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su atractivo.

    7. Diseño de planes estratégicos


    Se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas.

    En el plan estratégico se debe señalar:

    - cuáles serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales.
    - cuáles serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que permitan alcanzar los objetivos específicos.
    - qué recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir.
    - quiénes serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las estrategias.
    - cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los resultados.
    - cuánto será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las estrategia
CONCEPTO DE MISION
¿Qué es?
La misión es el propósito general o razón de ser de la empresa u organización que enuncia a qué clientes sirve, qué necesidades satisface, qué tipos de productos ofrece y en general, cuáles son los límites de sus actividades; por tanto, es aquello que todos los que componen la empresa u organización se sienten impelidos a realizar en el presente y futuro para hacer realidad la visión del empresario o de los ejecutivos, y por ello, la misión es el marco de referencia que orienta las acciones, enlaza lo deseado con lo posible, condiciona las actividades presentes y futuras, proporciona unidad, sentido de dirección y guía en la toma de decisiones estratégicas.
¿Quién es el responsable?
La mision debe ser construida por los fundadores de la empresa u organizacion. Sin embargo, es compromiso de todos llevarla a cabo y no se quede solo como palabras vacias.
¿Cómo se construye?
Debemos preguntarnos, quienes somos, que buscamos, que hacemos, donde lo hacemos, porque lo hacemos, para quien trabajamos.
Al momento de evaluar se deben cumplir los siguientes puntos:
  • Claro y comprensible para todo el personal
  • Objetiva y breve
  • Especifico
  • Contundente y flexible
  • Sirva de modelo para tomar desiciones futuras
  • Sea realista
  • Sirva como fuente de energia y punto de union a la organizacion
  • Debe reflejar los valores, creencias y filosofia de la organizacion
Debe: 1) definir los principales campos de competencia de la compañía, 2) ser motivante, 3) enfatizar en las principales políticas a las que la empresa quiere honrar y 4) proporcionar a la compañía dirección durante los próximos 10 o 20 años.
CONCEPTO DE VISION
¿Que es?
La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad. Los administradores están obligados a ver más allá del negocio actual y pensar estratégicamente en el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes, de la aparición de nuevas condiciones del mercado y competitivas, etc. Es la declaracion de las aspiraciones de la empresa a corto, mediano y largo plazo
¿Como se construye?
Las siguientes preguntas son frecuentes a la hora de construir la vision: ¿Cual es la imagen deseada del negocio? ¿Como seremos en el futuro? ¿Que haremos en el futuro? ¿Que actividades desarrollaremos en el futuro? ¿Que tratamos de conseguir? ¿Cuales son nuestros valores? ¿Como nos enfrentaremos al cambio?
Utilidad de la vision
Ayuda a la empresa a identificar sus metas y en caso dado, replantearlas para llegar a su objetivo y cumplirlo. Si el personal esta consciente de la vision, la comprende y la adopta como suya sera mas facil lograr que la empresa crezca en la direccion deseada.
 

EL RINCON DEL SCRAP

MISION
Nuestra razon de ser es usted, la persona que le gusta el Scrapbook sinceramente. Nuestro objetivo es darle un  buen servicio y que todos se sientan satisfechos. Creemos firmemente en que la creatividad siempre es recompensada.
VISION
Siempre ofreceremos a nuestros clientes las nuevas tendencias, los mejores productos y al igual que su imaginacion nosotros seguiremos creciendo y sin limites. Queremos llegar a posicionarnos como la tienda favorita de las personas, creciendo junto con la familia Scrapbook, pues cada vez hay mas fans de este hobbie.